
Las redes sociales tienen algunas buenas intenciones -conectarlo con gente de todo el mundo, mostrarle contenidos que le interesan, proporcionarle un entretenimiento infinito-, pero también hay consecuencias negativas en el desplazamiento interminable. Las investigaciones han demostrado que los adultos jóvenes que utilizan las redes sociales tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión, lo que pone a una gran parte de la población en riesgo de tener pensamientos y comportamientos suicidas.
En los Estados Unidos, las tasas de suicidio han disminuido ligeramente desde 2019, pero sigue siendo una grave preocupación entre nuestra generación más joven. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el número de suicidios en mujeres de 15 a 24 años aumentó un 87 por ciento en los últimos 20 años. Y entre los varones de 15 a 24 años, el número de suicidios aumentó un 30% en ese mismo periodo de tiempo.
Casi todos los adolescentes ahora tienen una cuenta en al menos una plataforma de medios sociales. Utilizan las redes sociales para comunicarse con sus amigos, compartir experiencias y hablar de sí mismos. Sin embargo, sin darse cuenta, están gestionando una adicción.
Jessica Holzbauer, trabajadora social clínica licenciada en el Instituto de Salud Mental Huntsman, explica cómo nuestros teléfonos inteligentes son, por diseño, adictivos. "Obtenemos una liberación de dopamina en nuestro cerebro cuando levantamos el teléfono o nos conectamos a las redes sociales," dice. El uso de las aplicaciones sociales hace que el cerebro piense que se está premiando a sí mismo cada vez que mira el dispositivo.
Impactos negativos de las redes sociales
¿Es cierto que el uso de aplicaciones sociales puede afectar negativamente a su salud mental?
"En resumen, sí, los medios sociales pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud mental," dice Holzbauer. "La generación más joven ha crecido con las redes sociales y la posibilidad de ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar. Nuestra capacidad de tolerar la angustia de la espera se ha erosionado porque podemos buscar en Google la respuesta a casi cualquier pregunta. Ya no tenemos que esperar para saber quién era el actor que interpretaba a Ron Burgundy en la película Anchorman o dónde encontrar la biblioteca más cercana."
En muchos sentidos, las redes sociales han eliminado las barreras entre el usuario y la audiencia, con implicaciones de gran alcance. "Podemos actuar por impulso y publicar algo en las redes sociales que puede reflejar un sentimiento o pensamiento en el momento, pero que puede no ser cierto para nosotros un día después," dice Holzbauer. "Cuando nuestro yo más sensato vuelve a tomar las riendas, podemos sentir vergüenza, bochorno o arrepentimiento por haber publicado algo impulsivamente."
También sabemos que el contenido puede filtrarse, editarse y manipularse antes de publicarse, lo que puede llevar a que se transmitan estándares inalcanzables a todo el mundo para que cualquiera pueda verlos. Los usuarios están obsesionados con la gratificación instantánea y, en algunos casos, basan su valor o imagen en las imágenes que ven y en la cantidad de "Me gusta" que reciben en su publicación.
"La información que los adolescentes publican es un factor; otro es la información que reciben," dice Holzbauer. "Las redes sociales les están dando acceso a imágenes, personas e ideas a las que de otro modo no podrían acceder. Esto puede ser algo muy positivo, pero sabemos que también puede tener consecuencias negativas."
Un estudio reciente de Facebook descubrió que Instagram tiene efectos perjudiciales entre una parte de sus millones de usuarios jóvenes, en particular las adolescentes. Los resultados indican que Instagram empeora los problemas de imagen corporal de una de cada tres mujeres adolescentes. Y entre los adolescentes que declararon tener pensamientos suicidas, el 6 por ciento en los EE.UU. los relacionó con Instagram.
Señales de advertencia de que su hijo tiene problemas
Esto no quiere decir que alejar a los adolescentes de las redes sociales evitará que tengan pensamientos suicidas. Por el contrario, se trata de un llamado a los padres para que vigilen lo que hacen sus hijos en Internet, y para que estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento de sus hijos.
"Si su hijo está empezando a centrar demasiada atención en las redes sociales a expensas de las interacciones en la vida real, los padres deben preocuparse," dice Holzbauer. "Como mínimo, esto debería desencadenar una conversación sobre los comportamientos para asegurarse de que no hay problemas más graves como el acoso escolar, la ansiedad u otros problemas."
Los padres también deben buscar comportamientos no necesariamente relacionados con las redes sociales que puedan indicar un problema. Si un adolescente actúa de forma diferente, parece desinteresado en la vida o habla de no querer vivir, hay que tomar medidas. Puede ser una conversación difícil de mantener, pero podría salvar su vida.
Los padres no son los únicos que deben estar alertos. Los amigos también deben estar atentos cuando parece que alguien tiene problemas. Incluso pueden tener más conocimiento de la situación porque comparten experiencias en las redes sociales y ven contenidos similares. Una cosa que todos los adolescentes deben saber es que si un amigo parece estar considerando el suicidio, no deben considerarlo como alguien que está siendo "dramático" o buscando atención. Asegúrese de informar a alguien si ve un comportamiento preocupante en Internet y conozca los recursos disponibles.
Consejos para el uso saludable de las redes sociales
Todos sabemos cómo funciona el algoritmo: cuanto más mira su teléfono, más contenido atractivo le enviarán para que no aparte la vista. Es difícil romper el hábito de revisar TikTok o Instagram y refrescar constantemente para ver más, pero es importante tomarnos un tiempo para nuestra salud mental y física. Los padres pueden dar un buen ejemplo a través de su propio comportamiento virtual. Aquí hay algunas cosas que pueden hacer:
- Borre las aplicaciones de las redes sociales de su telé No es necesario que borre su cuenta, pero eliminar las aplicaciones de su teléfono le quitará la necesidad de actualizar la página cada vez que desbloquee su dispositivo.
- Deje los dispositivos en casa. Pase tiempo con sus amigos y familiares y deje los dispositivos en casa. Todos sabemos lo difícil que es deshacerse del teléfono, pero inténtelo y descubrirá lo mucho más presente que está con su entorno.
- Desactive las notificaciones. Vaya a su portal de ajustes y desactive las notificaciones de sus aplicaciones de redes sociales. Sin los constantes recordatorios, se encontrará revisando
- Limite el tiempo. Active los controles de tiempo para que, cuando llegue a su límite, lo expulsen de la aplicación.
988, la línea de prevención del suicidio y crisis, está disponible en cualquier momento y lugar. Basta con llamar, chatear o enviar un mensaje de texto al 9-8-8 para obtener una respuesta inmediata de un profesional de la salud mental autorizado. En Utah, los estudiantes también tienen acceso a la aplicación SafeUT donde pueden chatear confidencialmente o enviar información sobre sí mismos o sobre un amigo.