Jun 30, 2020 2:30 PM
Author: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Cualquier persona corre riesgo de contraer COVID-19 si se ve expuesta al virus. Algunas personas tienen mayor probabilidad de enfermarse gravemente que otras, lo que significa que pueden necesitar hospitalización, cuidados intensivos o asistencia mecánica que las ayude a respirar (respirador), e incluso algunas podrían morir. Todos los días aprendemos un poco más acerca del COVID-19 y, a medida que haya más información disponible, los CDC continuarán actualizando y compartiendo la información acerca de los factores de riesgo de enfermarse gravemente.
Adultos mayores
Reduzca el riesgo de infectarse por COVID-19.
Es sumamente importante para las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, y para sus convivientes, que se protejan para evitar contraer el COVID-19.
La mejor manera de protegerse y ayudar a reducir la propagación del virus que causa el COVID-19 es haciendo lo siguiente:
- Limite todo lo posible las interacciones con otras personas.
- Tome precauciones para prevenir el COVID-19 cuando interactúa con los demás.
Si comienza a sentirse mal y cree que podría tener COVID-19, póngase en contacto con su proveedor de atención médica dentro de las 24 horas
Cree un plan de atención
Los planes de atención resumen sus afecciones, medicamentos, proveedores de atención médica, contactos de emergencia y opciones de cuidados al final de la vida (por ejemplo, directivas anticipadas). Complete su plan de atención en colaboración con su médico y, si es necesario, con la ayuda de un familiar o auxiliar de enfermería en el hogar.
Los planes de atención puedan tener beneficios más allá de la pandemia actual. Puede actualizar su plan de atención cada año o cada vez que haya un cambio en su salud o medicamentos. Los planes de atención pueden ayudar a reducir las visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones, además de mejorar el manejo médico general de las personas con afecciones crónicas, lo que da como resultado una mejor calidad de vida.
Durante la pandemia del COVID-19, tener un plan de atención es una parte importante de la preparación para emergencias.
- Guía sobre cómo crear su plan de atención de preparación para emergencias.
- Descargue el formulario del plan de atención para completar ícono de pdf[5 páginas]
- Kit de herramientas de respuesta al COVID-19 del programa de cuidados de enfermedades gravesícono de sitio externo
Personas de cualquier edad con afecciones subyacentes
Las personas de cualquier edad con ciertas afecciones subyacentes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19:
Las personas de cualquier edad con las siguientes afecciones tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19:
- Enfermedad renal crónica
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de órganos sólidos
- Obesidad (índice de masa corporal [IMC] de 30 o superior)
- Afecciones cardiacas graves, tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria o miocardiopatías
- Enfermedad de células falciformes
- Diabetes mellitus tipo 2
Los niños con complejidades médicas, que tienen afecciones neurológicas, genéticas o metabólicas, o con una enfermedad cardiaca congénita tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 que otros niños.
El COVID-19 es una nueva enfermedad. Por el momento, se dispone de datos e información limitada acerca del impacto de las afecciones subyacentes y acerca de si estas aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, las personas con las siguientes afecciones podrían tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19:
- Asma (moderado a grave)
- Enfermedad cerebrovascular (afecta los vasos sanguíneos y el suministro de sangre hacia el cerebro)
- Fibrosis quística
- Hipertensión o presión arterial alta
- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) a causa de un trasplante de médula ósea, deficiencias inmunitarias, VIH, uso de corticoides, o del uso de otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario
- Afecciones neurológicas, como la demencia
- Enfermedad hepática
- Embarazo
- Fibrosis pulmonar (el hecho de tener los tejidos del pulmón dañados o cicatrizados)
- Fumar
- Talasemia (un tipo de trastorno de la sangre)
- Diabetes mellitus tipo 1
¿Quiere ver las pruebas de donde se tomaron estas listas?
La lista de afecciones subyacentes tiene la finalidad de brindar información a los médicos clínicos para que se proporcione la mejor atención posible a los pacientes, y para informar a las personas acerca de cuál es su nivel de riesgo para que de este modo puedan tomar decisiones individuales acerca de la prevención de la enfermedad. Todos los días aprendemos más acerca del COVID-19. Esta lista es un documento dinámico que puede ser actualizado en cualquier momento y está sujeta a cambios potencialmente rápidos a medida que evoluciona la ciencia.
Reduzca su riesgo de contraer el COVID-19
Es sumamente importante para las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, y para sus convivientes, que se protejan para evitar contraer el COVID-19.
La mejor manera de protegerse y ayudar a reducir la propagación del virus que causa el COVID-19 es haciendo lo siguiente:
- Limite todo lo posible las interacciones con otras personas.
- Tome precauciones para prevenir el COVID-19 cuando interactúa con los demás.
Si comienza a sentirse mal y cree que podría tener COVID-19, póngase en contacto con su proveedor de atención médica dentro de las 24 horas.
¿Decidió ir a un lugar público? Cuestiones a considerar antes de salir.
Como comenzaron a abrir las comunidades y los negocios en los Estados Unidos, probablemente esté pensando en retomar algunas actividades, hacer mandados, y asistir a eventos y congregaciones. No existe la manera de garantizar un riesgo cero de infección, así que es necesario conocer los riesgos y saber cómo estar lo más protegido posible.
Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 y sus convivientes deberían considerar su nivel de riesgo antes de decidir salir y asegurarse de tomar las medidas necesarias para protegerse. Considere evitar las actividades donde se dificulta tomar medidas de protección, como las actividades donde no es posible respetar el distanciamiento social. Todos deberían tomar medidas para evitar ser infectado por el COVID-19 y prevenir su propagación para poder protegerse a sí mismos y proteger a sus comunidades y a las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente.
En general, cuanto más sean las personas con las que interactúa, cuanto más cerca interactúen y cuanto más dure la interacción, mayor será el riesgo de infectarse y propagar el COVID-19.
- Si desea participar de actividades públicas, siga protegiéndose con las medidas preventivas cotidianas.
- Tenga estos artículos a mano y úselos cuando salga: una cubierta de tela para la cara, pañuelos desechables y un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol, si es posible.
- En lo posible, evite a las personas que no usan cubiertas de tela para la cara o pídales a quienes lo rodean que usen cubiertas de tela para la cara.
¿Está pensando en reunirse personalmente con familiares y amigos? Aquí tiene algunas cosas a tener en cuenta para que el encuentro sea lo más seguro posible:
Cuándo postergar o cancelar una visita
- Postergue o cancele una visita si usted o su visita tienen síntomas de COVID-19 o han estado expuestos a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.
- Todas las personas que han tenido contacto cercano con una persona infectada por COVID-19 deberían quedarse en casa y controlar sus síntomas.
En general, cuanto más sean las personas con las que interactúa, cuanto más cerca interactúen y cuanto más dure la interacción, mayor será el riesgo de infectarse y propagar el COVID-19. Así que, piense en lo siguiente::
- ¿Con cuántas personas tendrá que interactuar?
- ¿Puede mantener 6 pies de distancia con respecto a otras personas?
- ¿Estará al aire libre o en un espacio interior?
- ¿Cuánto tiempo pasará en contacto con otras personas?
Aliente el distanciamiento social durante la visita
- Disfrute de una charla con familiares y amigos al aire libre, siempre que sea posible. Si esto no es posible, asegúrese de que el espacio o la sala en la que se reúnen esté bien ventilado (por ejemplo, con puertas y ventanas abiertas) y sea lo suficientemente grande como para propiciar el distanciamiento social.
- Disponga las mesas y sillas de manera que propicien el distanciamiento social. Las personas que conviven pueden estar juntas en grupo y no necesitan mantener una distancia de 6 pies.
- Considere realizar actividades en las que se puede mantener el distanciamiento social, como arte con tizas en la acera o juegos en el patio.
- Trate de evitar el contacto cercano con la visita. Por ejemplo, no se estrechen las manos, golpeen codos ni se abracen. En lugar de ello, salúdense de lejos y verbalmente.
- En lo posible, evite a las personas que no usan cubiertas de tela para la cara o pídales a quienes lo rodean que usen cubiertas de tela para la cara.
- Considere llevar una lista de las personas que visitó o que lo visitaron y cuándo se visitaron. Esto ayudará con el rastreo de contactos en caso de que alguno se enferme.
Use cubiertas de tela para la cara
- Las cubiertas de tela para la cara deberían cubrir la zona de la nariz y la boca. El uso de cubiertas de tela para la cara es especialmente importante cuando se dificulta mantener una distancia de 6 pies de las demás personas o cuando las personas están reunidas en interiores para poder protegerse.
- El uso de cubiertas de tela para la cara puede desacelerar la propagación del virus y ayudar a evitar que quienes puedan tener el virus sin saberlo se lo transmitan a otras personas.
- El hecho de usar una cubierta de tela para la cara ayuda a proteger a los demás en caso de que usted esté infectado, mientras que los demás la usan para protegerlo a usted en caso de que ellos estuviesen infectados.
- Quiénes NO deberían usar cubiertas de tela para la cara: los niños menores de 2 años de edad o cualquier persona que tenga dificultad para respirar, que esté inconsciente, incapacitada o no sea capaz de quitársela sin ayuda.
Lávese las manos con frecuencia
- Todos deberían lavarse las manos por al menos 20 segundos a la llegada y a la salida de la visita y cada vez que considere que sus manos pudieron haberse contaminado.
- Si no dispone de agua y jabón, por ejemplo en encuentros y actividades al aire libre, use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
- Recuerde a los invitados que se laven o desinfecten las manos antes de comer o servir la comida.
- Use toallas de mano o de papel desechables para secarse las manos, para que los invitados no deban compartirlas. Ponga a disposición de los invitados un cesto de basura que no requiera contacto.
Limite el contacto con las superficies que se tocan con frecuencia o los artículos compartidos
- Proponga a los visitantes que traigan su propia comida y bebida.
- Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia y cualquier objeto compartido entre cada uso.
- Si opta por el uso de objetos compartidos reutilizables (como fundas de asientos, manteles, servilletas de tela), lávelos, límpielos y desinféctelos después del evento.
Si está planeando participar en un evento o encuentro:
Si tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente, considere evitar los encuentros de alto riesgo. El riesgo de propagación de COVID-19 en eventos y congregaciones aumenta de la siguiente manera:
Riesgo más bajo: actividades, eventos y congregaciones únicamente virtuales.
Más riesgo: congregaciones presenciales más pequeñas al aire libre en las que los miembros de diferentes hogares mantienen una distancia de al menos 6 pies, usan cubiertas de tela para la cara, no comparten objetos y provienen de la misma área local (p. ej., comunidad, pueblo, ciudad o condado).
Mayor riesgo: congregaciones presenciales de tamaño mediano que están adaptadas para permitir que las personas puedan mantener una distancia de al menos 6 pies, con asistentes que provienen de otros lugares, fuera del área local.
Riesgo más alto: congregaciones presenciales más grandes donde resulta difícil mantener una distancia de al menos 6 pies y los asistentes provienen de otros lugares, fuera del área local.
Manténgase saludable durante la pandemia del COVID-19
Durante la pandemia es importante mantenerse sano. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene sus vacunas y otros servicios de prevención al día para evitar contraer otras enfermedades.
- Es especialmente importante que las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente, incluidos los adultos mayores, reciban las vacunas recomendadas contra la influenza y la enfermedad neumocócica.
- Recuerde la importancia de mantenerse físicamente activo y tener hábitos saludables para sobrellevar el estrés.
Si tiene una afección subyacente, debería seguir con su tratamiento:
- No suspenda sus medicamentos y no modifique su plan de tratamiento sin consultar a su proveedor de atención médica.
- Tenga un suministro para al menos 30 días de sus medicamentos recetados y de venta sin receta médica. Hable con un proveedor de atención médica, su asegurador y su farmacéutico acerca de la posibilidad de obtener un suministro adicional (es decir, para más de 30 semanas) de sus medicamentos recetados, en la medida de lo posible, para reducir la cantidad de veces que debe ir a la farmacia.
- No demore la solicitud de atención de emergencia para su afección subyacente por el COVID-19. Los departamentos de emergencia tienen planes de contingencia para la prevención de infecciones, diseñados para protegerlo del COVID-19 en caso de que necesite atención.
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud acerca de sus afecciones subyacentes o si se enferma y cree que podría tener COVID-19. Si necesita ayuda de emergencia, llame al 911 de inmediato.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Medidas que puede tomar según sus afecciones y otros factores de riesgo
Sufrir de asma moderada a grave puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Siga su plan de acción para el asma.
- Mantenga bajo control su problema de asma.
- Continúe tomando sus medicamentos, además de usar cualquier inhalador que contenga esteroides (los "esteroides" son otra forma de denominar a los corticoides).
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Sepa cómo usar su inhalador.
- Evite los factores que desencadenan su asma.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- Si es posible, pida a otro integrante de su hogar que no tenga asma que limpie y desinfecte su casa por usted. Cuando utilicen productos de limpieza y desinfección, deben:
- Asegurarse de que no haya personas con asma en la habitación.
- Reducir el uso de desinfectantes que puedan provocar ataques de asma.
- Abrir puertas o ventanas y usar un ventilador para hacer circular el aire.
- Seguir siempre las instrucciones que figuran en la etiqueta de cada producto.
- Rociar o humedecer un paño de limpieza o toallita de papel con el producto, en vez de rociarlo directamente sobre la superficie (si es posible de acuerdo con la etiqueta del producto).
Tener una enfermedad renal crónica en cualquier estadio aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Siga tomando sus medicamentos y continúe con su dieta según lo indicado por su proveedor de atención médica.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Manténgase en contacto con su equipo de cuidado de salud con tanta frecuencia como le sea posible, principalmente si tiene nuevos signos o síntomas de enfermedad. También contáctese con ellos si no puede obtener los medicamentos o los alimentos que necesita.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- Tenga opciones de alimentos envasados que le permitan seguir con su dieta para la enfermedad renal.
- Si está en tratamiento de diálisis:
- Contacte a su clínica de diálisis y a su proveedor de atención médica si se siente enfermo o tiene alguna inquietud.
- NO debe abandonar su tratamiento.
- Tenga previsto contar con suficiente comida a mano para seguir el plan de alimentación de emergencia de 3 días de KCERícono de sitio externo para pacientes de diálisis, en caso de que no pueda mantener su cronograma habitual de tratamiento.
Tener EPOC (incluidos enfisema y bronquitis crónica) aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Otras enfermedades pulmonares crónicas, como la fibrosis pulmonar idiopática y la fibrosis quística, pueden aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Continúe tomando sus medicamentos, incluidos los que contengan esteroides ("esteroides" es otra forma de denominar a los corticoides).
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Evite los desencadenantes que agravan sus síntomas.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Tener diabetes tipo 2 aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Según lo que se conoce hasta el momento, tener diabetes tipo 1 o diabetes gestacional puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Siga tomando sus pastillas para la diabetes y su insulina como lo hace normalmente.
- Mida sus niveles de azúcar en sangre y mantenga un registro de los resultados, según lo indicado por su proveedor de atención médica.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días para su diabetes, además de insulina.
- Siga las indicaciones de su proveedor de atención médica si se siente enfermo, además de los consejos para los días en que está enfermo para personas con diabetes.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Tener una enfermedad de células falciformes (SCD) aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Tener otros trastornos de la hemoglobina, como la talasemia, puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Consulte a su proveedor de atención médica acerca de consultas de telemedicina o remotas, y sepa cuándo acudir al departamento de emergencia.
- Coordine con su proveedor de atención médica para administrar los medicamentos y terapias para su trastorno (como hidroxiurea, terapia de quelación, transfusiones de sangre y medicamentos recetados para controlar el dolor) y cualquier otra afección que pueda tener (como diabetes, hipertensión y artritis).
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- Trate de evitar episodios vasooclusivos y crisis de dolor al evitar los posibles desencadenantes.
- Consulte la guía para una vida sana con SCD de los CDC o nuestra página del guía para una vida sana con talasemia para ver consejos para cuidar su salud.
- Encuentre recursos sobre SCD y recursos sobre talasemia útiles para su cuidado y para saber más acerca de la SCD y la talasemia.
- Informe a familiares y amigos acerca de la necesidad de donantes de sangre sanos.
Muchas afecciones y tratamientos pueden causar que una persona esté inmunodeprimida o tenga el sistema inmunitario debilitado. Entre estos se incluyen: someterse a un trasplante de órgano sólido o a un trasplante de médula ósea, deficiencias inmunitarias, VIH con un recuento bajo de células CD4 o no estar bajo tratamiento por VIH, el uso prolongado de corticoides, o el uso de otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario. Tener el sistema inmunitario debilitado puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- No abandone los medicamentos o los tratamientos recomendados, y siga el consejo de su proveedor de atención médica.
- No deje de tomar sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor de atención médica.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- No tarde en solicitar tratamientos que salvan vidas o atención de emergencia.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Tener una enfermedad crónica del hígado, especialmente cirrosis (cicatrización del hígado), puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Tome sus medicamentos siguiendo estrictamente las indicaciones.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Según la información disponible hasta el momento, las embarazadas podrían correr mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 que las mujeres que no están embarazadas. Además, puede haber un mayor riesgo de consecuencias adversas para el embarazo, como el parto antes de su término, entre las personas embarazadas con COVID-19.
Medidas que debe tomar
- No deje de acudir a sus consultas prenatales.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Hable con su proveedor de atención médica acerca de formas de mantenerse saludable y cuidar su salud durante la pandemia del COVID-19.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte a su centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta relacionada con su salud.
- Si tiene una emergencia médica, busque atención médica de inmediato.
- Es posible que se sienta más estresado durante esta pandemia. El temor y la ansiedad pueden ser abrumadores y provocar emociones fuertes. Conozca estrés y cómo sobrellevarlo.
Tener cualquiera de las siguientes afecciones cardiacas graves aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19:
- Insuficiencia cardiaca
- Enfermedad de la arteria coronaria
- Enfermedad cardiaca congénita
- Miocardiopatías
- Hipertensión pulmonar
Tener otras enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, como hipertensión (presión arterial alta) o accidentes cerebrovasculares, puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Aprenda más acerca de afecciones cardiacas graves
Medidas que debe tomar
- Tome sus medicamentos siguiendo estrictamente las indicaciones, y siga las recomendaciones de su proveedor de atención médica en relación con la dieta y el ejercicio mientras mantiene las prácticas de distanciamiento social.
- Siga el tratamiento con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE-I) o los bloqueadores de receptores de angiotensina II (ARB) de acuerdo a las indicaciones del proveedor de atención médica si tiene insuficiencia cardiaca o hipertensión.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días para sus enfermedades cardíacas, además de los medicamentos para el colesterol alto y la hipertensión.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- No tarde en solicitar tratamientos que salvan vidas o atención de emergencia.
Aprenda más acerca de enfermedades cardíacas.
Tener obesidad, lo que se define como un índice de masa corporal (IMC) de 30 o superior, aumenta su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Tome todos los medicamentos para sus afecciones subyacentes exactamente como se le ha indicado.
- Siga las recomendaciones de su proveedor de atención médica sobre nutrición y actividad física, mientras mantiene las prácticas de distanciamiento social.
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud o si se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Tener afecciones neurológicas como la demencia puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Tome sus medicamentos siguiendo las indicaciones.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Llame a su proveedor de atención médica si le preocupa su afección o se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Aprenda más acerca de la demencia.
Aprenda más acerca de cómo cuidar a las personas con demencia durante el COVID-19.
Aprenda más acerca de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Fumar cigarrillos o haber sido fumador puede aumentar su riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Si fuma actualmente, abandone el hábito. Si solía fumar, no vuelva a empezar. Si nunca fumó, no empiece ahora.
- El asesoramiento de un proveedor de atención médica y los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pueden duplicar las posibilidades para dejar de fumar.
- Para recibir ayuda para dejar de fumar, llame al 1-800-QUIT-NOW o visite smokefree.govícono de sitio externo.
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud o si se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Aprenda más acerca del hábito de fumar y el tabaco.
Aprenda más acerca de las consecuencias de fumar sobre la salud.
Si bien los niños han sido los menos afectados por el COVID-19 en comparación con los adultos, los niños con ciertas afecciones pueden correr mayor riesgo de enfermarse gravemente. Los niños con complejidades médicas, que tienen trastornos genéticos, neurológicos o metabólicos graves (desde el nacimiento) y con enfermedad cardiaca congénita pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. De manera similar a lo que ocurre con los adultos, los niños con obesidad, diabetes, asma y enfermedades pulmonares crónicas, o que están inmunodeprimidos pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Los CDC están investigando las complicaciones poco frecuentes pero graves asociadas al COVID-19 en niños, a lo que se le llama síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Aún se desconoce qué causa el MIS-C y quiénes tienen mayor riesgo de desarrollarlo. Aprenda más acerca del MIS-C.
Medidas que debe tomar
- Suministre a su hijo los medicamentos según lo indicado para tratar sus afecciones subyacentes.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días para su hijo.
- Llame al proveedor de atención médica de su hijo si siente preocupación y para hablar sobre las afecciones específicas de su hijo y el riesgo que tiene de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
- Los chequeos médicos de rutina de los niños y las vacunas siguen siendo importantes durante la pandemia del COVID-19. Manténgase en contacto con el proveedor de atención médica de su hijo y asegúrese de tener a su hijo al día con las vacunas para prevenir otras enfermedades. Aprenda más acerca de cómo protegerse y proteger a su familia durante la pandemia de COVID-19.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
Aprenda más acerca de cómo prevenir enfermedades en sus hijos.
Mientras más afecciones subyacentes se tengan, mayor será el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Medidas que debe tomar
- Continúe con sus medicamentos y planes de tratamiento según se lo indique su proveedor de atención médica.
- Asegúrese de contar al menos con un suministro de medicamentos para 30 días.
- Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud o si se siente enfermo.
- Si no tiene un proveedor de atención médica, contacte al centro de salud comunitarioícono de sitio externo o departamento de salud más cercano.
- No tarde en solicitar atención de emergencia.