Skip to main content

Vivir la pandemia de COVID-19 estando inmunodeprimido

Mar 04, 2022

El virus que causa COVID-19 tiene un impacto diferente en cada persona. La mayoría de las personas experimentarán síntomas leves o moderados, o posiblemente ningún síntoma. Pero hay una gran población que es más vulnerable que la mayoría, y el resultado de la infección puede ser bastante devastador.

Los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas, las personas inmunodeprimidas y las personas con discapacidades son las que corren más riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. También tienen un mayor riesgo de ser hospitalizados o de morir a causa del virus. Aunque las vacunas contra COVID-19 ayudan a proteger a la gran mayoría de las personas, es posible que no funcionen tan bien en estos grupos.

Un sistema inmunológico suprimido

Los pacientes inmunodeprimidos tienen algún déficit en su sistema inmunológico, ya sea porque están tomando medicamentos que comprometen el sistema inmunológico o porque tienen una condición innata. "Estos pacientes corren un mayor riesgo de no responder a la vacuna", afirma la doctora Hannah Imlay, médica especialista en enfermedades infecciosas que atiende a pacientes inmunodeprimidos en University of Utah Health. "Se necesita un sistema inmunológico para ayudar con eso, y muchos de estos pacientes tienen algún déficit".

Las vacunas COVID-19 protegen

Aunque estos grupos pueden no generar una buena respuesta a las vacunas o experimentar una mayor tasa de infección sintomática, las vacunas COVID-19 siguen ofreciendo cierta protección contra el virus. Las vacunas COVID-19 ayudan a disminuir la gravedad de la enfermedad y la muerte. Por ello, las vacunas son muy recomendables para estos grupos.

Se necesitan cuatro dosis

Al principio de la pandemia, se reconoció que los pacientes inmunodeprimidos, específicamente aquellos con trasplantes de órganos, quimioterapia contra el cáncer, trasplantes de células madre y afecciones autoinmunes, no respondían bien a la serie primaria de dos dosis de la vacuna como otras personas. Para recibir un buen nivel de protección, ahora se recomienda una tercera dosis que forma parte de la serie primaria inicial.

"Los pacientes inmunodeprimidos tienen un mayor riesgo con cualquier estrategia de vacunación, dice Imlay. "Ya sean dos, tres o cuatro dosis, no podemos cambiar eso. Lo que podemos hacer es intentar cambiar la estrategia de vacunación para que la inmunidad sea lo mejor posible."

También se recomienda una cuarta dosis, la vacuna de refuerzo, tres meses después de la serie inicial de tres dosis para los pacientes inmunodeprimidos. En este momento, los niños de 12 años o más pueden recibir una vacuna de refuerzo.

Otros tratamientos

Existen medicamentos preventivos para el COVID-19 para los pacientes inmunodeprimidos. La profilaxis previa a la exposición puede ayudar a evitar que un paciente contraiga el SARS-CoV-2 antes de que se haya expuesto al virus. Evusheld, una terapia de anticuerpos monoclonales, fue autorizada recientemente por la FDA y ha demostrado que evita que los pacientes contraigan la infección sintomática por COVID-19.

"Evulsheld está realmente dirigido a las personas que no obtienen mucha protección de la vacunación", dice Imlay.

Existen otras terapias tempranas de COVID-19 para pacientes inmunodeprimidos. La píldora antiviral paxlovid de Pfizer y la infusión de anticuerpos Sotrovimab son tratamientos disponibles para COVID-19 para ciertos pacientes que han sido infectados con el virus.

Protegiendo las poblaciones vulnerables

Vacunarse completamente es lo mejor y más fácil que se puede hacer para proteger a los grupos vulnerables. Llevar una mascarilla bien ajustada también ayudará a impedir que la transmisión de cualquier infección respiratoria circule por la comunidad.

"Se trata de médicos, estudiantes, profesores, niños y personas que trabajan en la comunidad, como todo el mundo", dice Imlay. "Es una población que necesita ser protegida y necesita la protección a través de nuestras acciones".

Es especialmente importante que las personas inmunodeprimidas inviertan en mascarillas de alta filtración, como las N95, sobre todo cuando están en público o en un entorno interior. Según Imlay, el ajuste, la filtración y la comodidad son los elementos más importantes de una mascarilla N95.