Skip to main content

Lo que debe saber sobre la gripe aviar

Se ha encontrado una nueva cepa del virus H5N1, también conocido como gripe aviar, en rebaños de vacas lecheras de nueve estados del país. Hasta ahora, sólo dos personas se han infectado con esta cepa debido a la exposición a las vacas: un trabajador agrícola en Texas y otro en Michigan, que ya se han recuperado totalmente. Pero el gran número de vacas lecheras infectadas, su proximidad a los seres humanos y el precedente histórico de que la gripe salte de un portador a otro preocupan a los científicos y a las autoridades sanitarias. 

Hemos preguntado al doctor Andrew Pavia, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la University of Utah Health y médico especialista en enfermedades infecciosas de Intermountain Health, por qué los expertos sanitarios están tan pendientes de la última oleada de gripe aviar y qué podemos hacer para mantenernos a salvo.

¿Es peligrosa esta cepa de gripe aviar para el ser humano?

En la iteración actual del H5N1, no hemos visto mucha enfermedad humana. La mayoría de los casos que se han documentado en humanos debidos a esta cepa del H5N1 han sido bastante leves. Pero el seguimiento de la enfermedad en todo el mundo es relativamente deficiente, por lo que hay mucha incertidumbre. 

Pero probablemente sea seguro decir que, en este momento, el virus no es muy eficaz para transmitirse a los humanos. No ha habido transmisión entre humanos. Así que en su estado actual, por sí mismo, el virus no representa una gran amenaza. Pero eso puede cambiar.

¿Por qué están en alerta las autoridades sanitarias?

Lo único que se puede predecir de la gripe es que es impredecible. Tiene vías evolutivas únicas porque puede recombinar segmentos de genes [los fragmentos de ADN que forman los genes] y mutar. Y lo que hemos visto en los últimos dos años aproximadamente es muy alarmante para las personas que estudian la gripe.

El riesgo para los seres humanos ahora mismo es muy bajo, pero eso podría cambiar en un nanosegundo con un evento de recombinación (un tipo de cambio genético que podría permitir que el virus se propagara de humano a humano, por ejemplo). Puede que eso no ocurra nunca. Pero también podría ocurrir la semana que viene. Tenemos que estar preparados y tomárnoslo en serio sin inducir al pánico.

¿Qué sabemos sobre la procedencia del virus H5N1?

El virus H5N1 está cambiando rápidamente. Ha pasado de ser una enfermedad muy letal para las aves a infectar a mamíferos. Al principio vimos casos esporádicos en mamíferos como zorros y un oso que probablemente había estado comiendo aves muertas. Luego se produjeron brotes en granjas de visones en las que probablemente hubo transmisión de visón a visón, y después estos extraños brotes entre focas y leones marinos en los que había al menos una fuerte sugerencia de que se estaba propagando de foca a foca. 

Cuando una cepa relacionada de H5N1 apareció por primera vez en humanos en Hong Kong en 1996, fue bastante letal. Desde entonces hasta 2017, más o menos, hubo unos 900 casos documentados y casi 500 muertes. Así que, en su forma original, era un virus muy peligroso. Muy pocas personas se contagiaron, pero cuando lo hicieron, no les fue bien.

¿Qué hay que hacer para no enfermar?

No beba leche cruda:

No hay mucha amenaza para la gente ahora mismo. La amenaza potencial es la leche cruda. Las vacas infectadas tienen enormes cantidades de virus en su leche, y sabemos que los gatos que han bebido leche infectada han enfermado gravemente con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%. Basándonos en eso, hay muchas posibilidades de que beber leche cruda infectada sea bastante peligroso.

No coma queso fresco de leche cruda:

No tenemos tanta información sobre el queso de leche cruda, pero la mayoría de los patógenos del queso de leche cruda no sobreviven al envejecimiento. Así que si le gustan los quesos de leche cruda, sólo debe consumir quesos de leche cruda curados.

Manténgase alejado de las aves muertas:

También sigue habiendo un brote entre las aves, y si encuentra aves muertas, debe tener mucho cuidado al manipularlas. O bien déjelas en paz y llame a las autoridades de fauna salvaje, o póngase guantes y mascarilla, póngalas en una bolsa e infórmese sobre qué hacer con ellas. También debe mantener a sus animales, como los perros, alejados de las aves muertas. 

Si se infectan más personas, ¿que tratamientos hay disponibles?

Tenemos antivirales para la gripe, como Tamiflu y Xofluza, y hasta la fecha casi todos los virus H5 que se han probado son sensibles a esos fármacos. La preocupación es que si tenemos un brote enorme, ¿tendremos suficientes a tiempo, y podremos hacerlos llegar a la gente rápidamente? Pero ahora mismo, tenemos la capacidad de tratar a la gente con fármacos que creemos que funcionarían muy bien.

También hay vacunas contra el H5 que se almacenan en pequeñas cantidades: cientos de miles de dosis. Y hay agentes a mayor capacidad que permitirían la producción de unos pocos millones de dosis en unos pocos meses. Pero nos queda mucho trabajo por hacer para disponer de una capacidad de producción de emergencia.

También se están estudiando vacunas de ARNm para el H5N1. Si funcionan, pueden producirse más rápidamente y adoptarse antes que nuestras vacunas actuales. Pero hasta que no se hagan pruebas con las vacunas de ARNm contra el H5N1, no sabremos si son viables.