Skip to main content

Skateboarding: Riesgos de lesiones y prevención

El skateboard, skate, o patineta, existe desde la década de 1940, y con el paso de las décadas se ha disparado hasta convertirse en una industria multimillonaria. Este deporte, siempre popular entre adolescentes y jóvenes, debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. El monopatín volverá al gran escenario este verano para los Juegos de 2024 en París.

Sin embargo, el skate puede ser un deporte de riesgo, por lo que conocer las lesiones más comunes, junto con la forma de prevenirlas y tratarlas, es importante para mantenerse seguro y sano sobre la tabla.

Lesiones comunes

Las lesiones causadas por las patinetas pueden variar en gravedad, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Rasguños y abrasiones
  • Esguinces y torceduras
  • Fracturas y fracturas óseas
  • Conmociones cerebrales y otros traumatismos craneales

"En la patineta se suelen producir muchas lesiones de las extremidades superiores en muñecas, manos, antebrazos y codos por caídas y por agarrarse", dice el doctor Christopher Gee, MPH, especialista en medicina deportiva de University of Utah Health. "Pero también vemos lesiones de pie y tobillo con relativa frecuencia. Las lesiones en la cabeza por caerse hacia atrás y golpearse la cabeza son otras muy comunes."

Consejos para prevenir lesiones

Los accidentes ocurren, pero hay medidas que puede tomar para minimizar el riesgo de sufrir lesiones graves mientras monta en patineta, entre ellas:

  • Utilice equipo de protección. Cada vez que te monta la tabla, el equipo de protección le ayudará a amortiguar las caídas y a reducir el riesgo de lesiones más graves, como conmociones cerebrales o fracturas óseas. 

  • "El equipo de protección es lo más importante", afirma Gee. "Las muñequeras, rodilleras y coderas son muy importantes. Pero un casco que se ajuste bien es un factor enorme porque algunas de las lesiones más catastróficas que he visto han sido de alguien que se ha golpeado la cabeza al bajar de una rampa enorme."

  • Inspeccione periódicamente su equipo. Busque señales de desgaste, como piezas sueltas o cinta de agarre desgastada. Sustituya y repare su tabla o cualquier equipo de seguridad cuando sea necesario. 

  • Elija lugares seguros. Cuando salga a patinar, elija un lugar seguro, como los parques de skate designados. Evite patinar en la calzada o en zonas con piedras o baches. 

  • Conozca sus propios límites. Empiece con trucos básicos y pruebe poco a poco cosas nuevas a medida que progrese su destreza. Hacer demasiado demasiado pronto puede provocar accidentes.
  • Sepa "cómo caerse". Las caídas en la patineta van a suceder, pero saber cómo hacerlo correctamente puede prevenir lesiones. Evite extender los brazos para atrapar la caída, ya que esto puede provocar fracturas de muñeca o brazo. 

"Los patinadores más experimentados se lanzan con mucha gracia sobre las rodillas o giran el cuerpo en lugar de estrellarse contra el suelo", dice Gee. "Lo han practicado una y otra vez".

  • Caliente y estire. Como en cualquier deporte, un calentamiento adecuado con estiramientos dinámicos prepara los músculos para trabajar y puede ayudar a prevenir torceduras, esguinces y lesiones por uso excesivo. Gee recomienda realizar entre 5 y 10 minutos de calentamiento activo, como un trote ligero, ejercicios de calistenia y estiramientos antes de subir a la tabla. Después, tómese su tiempo para estirar y aplicar hielo en las zonas doloridas.

Primeros auxilios y recuperación de lesiones

Las lesiones pueden producirse incluso si se toman precauciones preventivas, por lo que es esencial conocer los primeros auxilios adecuados para las lesiones comunes del monopatín. 

  • Mantenga limpias las heridas. Aclara cualquier rozadura o corte con agua limpia y aplique una pomada antiséptica para prevenir infecciones. Cúbralas con un apósito o vendaje estéril y cámbielos con regularidad.

  • Siga el método de tratamiento R.I.C.E. R.I.C.E. son las siglas en inglés de reposo, hielo, compresión y elevación. Estos pasos favorecen la curación de lesiones como esguinces y distensiones reduciendo el dolor y la inflamación. Mientras descansa, mantenga la lesión vendada y elevada por encima del nivel del corazón siempre que pueda. Aplique regularmente bolsas de hielo en la zona afectada.
  • Consulte a un médico. No intente patinar a pesar del dolor si sospecha que se trata de una lesión más grave, como una conmoción cerebral o una fractura. Escuche a su cuerpo y busque atención médica rápidamente. 
  • Siga los protocolos de rehabilitación recomendados. Las distensiones musculares, los esguinces o las lesiones por uso excesivo pueden requerir fisioterapia. Siga los consejos de su profesional sanitario para la rehabilitación, de modo que pueda volver gradualmente a su tabla y evitar volver a lesionarse.

Siempre que vaya a montar en patineta, recuerde llevar todo el equipo de protección y un pequeño botiquín de primeros auxilios con lo siguiente:

  • Vendas adhesivas
  • Compresas absorbentes
  • Rollo o rodillo de gasa
  • Gasas estériles
  • Toallitas antisépticas
  • Pomada antibiótica
  • Compresa fría instantánea
  • Analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol
  • Guantes

 

Estar preparado para tratar adecuadamente una lesión ayuda a prevenir infecciones y lesiones mayores. También puede ayudar a que usted u otra persona se sientan cómodos y seguros mientras reciben tratamiento médico para lesiones más graves.

Recuerde que los atletas que verá sobre sus tablas este verano en los Juegos Olímpicos de París han sufrido inevitablemente su buena dosis de golpes y moretones a causa de su deporte. Pero también conocen las formas adecuadas de tratar las lesiones, la importancia del equipo de seguridad y el calentamiento adecuado. Seguir estos consejos de prevención y llevar siempre el equipo de seguridad te mantendrá sobre la tabla más tiempo.

"Veo patinadores de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores", dice Gee. "Sólo requiere algo de equilibrio y equipo de protección, pero es un deporte estupendo para que cualquiera salga a practicarlo, y me hace mucha ilusión verlo en los Juegos Olímpicos".